
Identidad Escolapia
Cuadernos de Formación del ProfesoradoCuaderno 01
Cuaderno 02
Cuaderno 03
Cuaderno 04
Cuaderno 05
Cuaderno 06
Cuaderno 07
Cuaderno 08
Cuaderno 09
Cuaderno 10
Una de las líneas de acción que aprobó el Capítulo General de 2015 fue “llevar adelante un proceso de profundización en la identidad de la escuela calasancia, con el fin de cuidar y potenciar el carácter propio que debemos realizar los escolapios en nuestra tarea educativa”. Con este fin, el Secretariado de Ministerio ha redactado algunos temas formativos para los educadores de nuestras obras escolapias.
El primer artículo “Criterios para la formación en clave de identidad” va destinado específicamente a los responsables de diseñar y promover la formación de los educadores. La formación más consistente es la que es capaz de transmitir una identidad carismática, tarea mucho más profunda y compleja que leer un libro o dar talleres formativos. El educador recibe la identidad cuando vive su trabajo como una misión y se siente vinculado carismáticamente a las Escuelas Pías.
Los siguientes artículos desarrollan cada uno los diez indicadores de calidad calasancia. Cada artículo comienza con una reflexión de cómo aparece esta dimensión en el origen de las Escuelas Pías; después, cómo se entiende hoy desde la praxis y la reflexión escolapia. Se ofrecen algunas orientaciones para incluir en el proyecto educativo y unas pistas para la evaluación personal del educador. Finalmente, la propuesta de unas preguntas para la reflexión personal o en grupo.
El material puede tener muchos usos y puede proponerse su estudio en cualquier momento del proceso formativo de los educadores. Está pensado para compartirlo en el pequeño grupo y provocar una reflexión desde la experiencia personal. No se trata de saber mucho de Calasanz sino de aprender a relacionar la propia experiencia personal con el relato calasancio de manera que se produzca una conexión mágica desde la profundidad de lo vivido.
Creemos que la formación más eficaz es la que propone experiencias significativas que tocan el núcleo vocacional de la persona, experiencias que generan un proceso de crecimiento en la vocación educadora. Estas experiencias sólo son significativas si hay comunidades vivas de referencia, itinerarios serios de iniciación en la identidad y una buena estructura de acompañamiento.
Los textos son sólo un espejo en el que mirarse, una lámpara para iluminar el camino. Lo importante es lo que descubre y comunica cada educador a su compañero; lo que se adivina y se sueña juntos. Formar en clave de identidad es un proceso capaz de generar nueva vida, de actualizar el carisma juntos y de construir identidad compartida desde Calasanz.
Para realizar la misión, los escolapios hemos recibido un carisma que viene de Dios, una lectura calasancia del evangelio, una historia, una espiritualidad y pedagogía propias, personas en comunión, escuelas e instituciones específicas, que nos permiten hacer presentes a Jesús Maestro y la Maternidad de su Iglesia a los pequeños.
“La misión constituye la expresión dinámica y fecunda de la identidad, ya que – como la parábola de los talentos sugiere- la identidad no es un tesoro que hay que guardar escondiéndolo celosamente en un lugar seguro, sino que es un patrimonio que hay que “invertir” y poner a disposición como un don, para que dé fruto.”
Tenemos la convicción de que el estudio de los temas que presentamos en este libro puede ayudar a que nuestros educadores descubran el preciado tesoro del carisma escolapio.
10. Reforma de la sociedad
Finalidad de nuestra acción por la que pretendemos que los niños y jóvenes descubran que viven en sociedad, más allá de su realidad individual, y se comprometan en la construcción de un mundo más justo y fraterno a la luz del Evangelio.Los siglos XVI y...
09. Formación de educadores
Proceso formativo permanente e integral por el cual se cultiva la identidad del educador escolapio (personal docente, no docente, agentes de pastoral y otros colaboradores), de tal manera que sea referencia para la tarea educadora y evangelizadora que...
08. Acompañamiento
Proceso de atención individualizada, mediante el cual se favorece que los niños y jóvenes de nuestras Obras se sientan amados y respetados como personas, ofreciéndoles todos los medios disponibles para ayudar a su desarrollo integral: académico,...
07. Calidad educativa y pastoral
Proceso educativo mediante el cual en nuestras Obras se ofrece una formación integral que prepara para la vida y comprende todos los componentes de la acción educativa: finalidades, objetivos, contenidos, metodologías, recursos y evaluación.Cuando se...
06. Integración de la familia
Orientación por la cual se busca la implicación e integración de la familia en la presencia escolapia.La integración de la familia en la pedagogía calasancia.En su periodo fundacional, las Escuelas Pías lograron escolarizar gratuitamente a buen número de...
05. Sentido de pertenencia A LA IGLESIA
Orientación por la cual nuestras Obras sienten que forman parte de la Iglesia y fomentan comunidades cristianas escolapias. Participan de la misión evangelizadora y de promoción humana de la Iglesia local y universal según nuestro propio ministerio.El amor...
04. Anuncio del Evangelio
Proceso pastoral mediante el cual en nuestras obras se anuncia de forma explícita el Evangelio, se procura vivir en conformidad con él y se promueven las catequesis, acciones solidarias, la oración continua, la vida espiritual, la vida sacramental, el...
03. Misión compartida
Orientación por la que se posibilita la corresponsabilidad abierta a los seglares con los que trabajamos juntos. Desarrollo de un “laicado escolapio” con el que se comparte carisma y misión calasancias y con el que se forman comunidades cristianas en...
02. La opción por los pobres
Orientación de fondo de nuestra acción por la cual abrimos nuestras Obras a quienes más lo necesitan, educamos desde la perspectiva del pobre, ofrecemos nuestra propuesta educativa a quienes no tienen posibilidad de acceso a la educación formal y...
01. Centralidad de niños y jóvenes
Orientación fundamental por la cual la formación, la plena realización humana y cristiana y la felicidad de los niños y jóvenes constituyen el núcleo de nuestra Misión.El filósofo Blaise Pascal (1623-1662) contemporáneo de Calasanz, expresa lo que la...