La Red de Escuelas Católicas en España anima a sus casi 6000 centros educativos para que participen en este Pacto y reactiven su compromiso por y con las generaciones más jóvenes con la iniciativa «Juntos somos Luz». Se trata de una propuesta de acción conjunta con la que se pretende alcanzar los 7 objetivos propuestos por el Papa, a través de la reflexión y debate en 5 áreas de trabajo y mediante una metodología de 6 pasos.
Se ha lanzado una sugerente propuesta para impulsar el Pacto Educativo Global asumiendo los 7 compromisos que propone el Papa Francisco:
- Poner en el centro de todo proceso educativo formal e informal a la persona, su valor, su dignidad, para hacer sobresalir su propia especificidad, su belleza, su singularidad y, al mismo tiempo, su capacidad de relacionarse con los demás y con la realidad que la rodea, rechazando esos estilos de vida que favorecen la difusión de la cultura del descarte.
- Escuchar la voz de los niños, adolescentes y jóvenes a quienes transmitimos valores y conocimientos, para construir juntos un futuro de justicia y de paz, una vida digna para cada persona.
- Fomentar la plena participación de las niñas y de las jóvenes en la educación.
- Tener a la familia como primera e indispensable educadora.
- Educar y educarnos para acoger, abriéndonos a los más vulnerables y marginados.
- Comprometernos a estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso, para que estén verdaderamente al servicio del hombre y de toda la familia humana en la perspectiva de una ecología integral.
- Salvaguardar y cultivar nuestra casa común, protegiéndola de la explotación de sus recursos, adoptando estilos de vida más sobrios y buscando el aprovechamiento integral de las energías renovables y respetuosas del entorno humano y natural, siguiendo los principios de subsidiariedad y solidaridad y de la economía circular.
Escuelas Católicas propone que cada centro educativo facilite un espacio de reflexión, en el que tengan cabida los profesores y otros miembros de la comunidad educativa, a partir de 5 áreas de trabajo:
- Dignidad y derechos humanos
- Fraternidad y cooperación
- Tecnología y ecología integral
- Educación y promoción de la paz y la ciudadanía
- Cultura y religiones
Para ello, proponen una metodología de 6 pasos que posibilita el diálogo. Estos pasos podrán recorrerse de forma individual en cada centro o con los centros de una misma institución, así como con otros colegios e instituciones de Escuelas Católicas
Conoce: para comenzar a caminar lo primero que tenemos que hacer es conocer qué es el Pacto Educativo Global y qué implica sumarse a él. Consulta los materiales que Escuelas Católicas ha seleccionado para ampliar información sobre el Pacto (página 3 del Cuaderno de trabajo).
Comprende: reflexiona y comprende la urgencia de sumarnos a este Pacto teniendo en cuenta el contexto y la realidad de cada uno de los centros educativos.
Analiza y debate: es momento de abrir caminos, de emprender acciones conjuntas, así como de analizar y debatir aquello que es más urgente y posible de llevar a la práctica en cada realidad educativa. Cada centro deberá crear un espacio de reflexión en el que tengan cabida profesores y otros miembros de la comunidad educativa, a partir de las 5 áreas de trabajo propuestas. (Podéis ayudaros con la técnica 3T + 2R y los organizadores gráficos que encontraréis en la página 6 del Cuaderno de trabajo).
Prioriza: ahora deberéis dar prioridad a aquellas acciones planteadas en el paso tres y ver si es posible llevarlas a la práctica teniendo en cuenta los recursos disponibles.
Ponte en acción: juntos somos capaces de crear y desarrollar proyectos de cambio, redes de colaboración y mejora de la educación. Es momento de implementar, experimentar y construir juntos aquello que hemos reflexionado. Si estáis dispuestos a ir más allá y realizar acciones con otros centros de diferentes instituciones a la tuya desde Escuelas Católicas os facilitaremos el camino. En el segundo trimestre os facilitaremos cómo hacerlo.
Comparte: necesitamos poner voz a todas las iniciativas que nos llenan de esperanza. Difundámoslas, tendamos puentes y seamos fuente de inspiración para que otros también puedan comprometerse a transformar el mundo.
En la página Web se puede profundizar más descargando algunos subsidios prácticos que están solo en lengua española. Traducidos, pueden servir de referencia a otros países que quieran sumarse al Pacto.
https://www.escuelascatolicas.es/pacto-educativo-global/