
El Centro de Educación No Formal
La Orden adopta en estos momentos y para el futuro la ENF como vía también legítima y deseable para la misión escolapia. No se quiere, ni se debe, sustituir la escuela como nuestro lugar preferencial, pero con la ENF se refuerza la puesta en práctica del imperativo calasancio de servir a los más pobres y responder con eficacia y brevedad a sus urgencias sociales y formativas. (DOCERE AUDEO. Documentos del Capítulo General 2009)
El deseo de llevar la educación calasancia a los más pobres ha propiciado la creación de Centros educativos que ofrecen a los niños y jóvenes la oportunidad de desarrollar competencias que no reciben en la escuela o que las complementan. También son un espacio privilegiado para la mejora de la comunidad.
Experiencias de Educación No Formal
Un verano que nos conecta y nos acerca
El lema de los Caliveranos1 es: “no importa donde estés, lo importante es que estamos” y bajo esta premisa se llevó a cabo la semana intensiva de formación para los monitores (tí@s) por medio de la plataforma zoom. Fueron tres días donde se conectaron más de 70...
La vuelta a la “nueva normalidad”. Centro educación no formal Amaltea (Valencia)
Después de casi tres meses de cuarentena, el centro socioeducativo Amaltea que gestiona la Fundación Itaka en Valencia se organiza para vincularse de modo presencial con los niños y jóvenes que atiende. No podrá ser del mismo modo que ante, pero hay que hacer el...
“Santiago Uno” en Cuarentena. Los otros héroes
Como en todas las instituciones educativas, la cuarentena también ha afectado a nuestras casas de acogida en Salamanca. La mayoría de los menores que residen en las “Casas Santiago” no pueden convivir con sus familias por diferentes problemas que tienen, por lo que...
Laicos apasionados por Calasanz. Fundación Laescu (Cuenca, Ecuador)
En la colonial ciudad de Santa Ana de los Ríos de Cuenca, Ecuador, nace en el 2009 la Fundación Laescu (Laicos Escolapios de Cuenca). Es el resultado del proceso de acompañamiento de los padres Antonio Alonso Martínez Sch P. y Jesús Alonso Martínez Sch P., quienes, a...
Guanabacoa: la más antigua presencia escolapia en América
Manteniendo el carisma escolapio Guanabacoa: La más antigua presencia escolapia en América. La presencia escolapia en Cuba llegó a ser muy significativa. Justo antes del triunfo de la revolución Castrista, habían cerca de 70 religiosos en Cuba repartidos en cinco...
La Fundación Colón recibe reconocimiento de la Institución de la Superación Ciudadana en Veracruz, México, por la obra escolapia Centro Social Calasanz
La Fundación Colón, A. C. fue reconocida por la obra escolapia realizada en el Centro Social Calasanz por esta institución ciudadana en la categoría Colaboración Social, durante su 66ª. ceremonia, recibiendo tal distinción el P. Rodolfo Robert Esquivel, titular...
Centros Calasanz en Bolivia
La opción escolapia por una educación integral implica llegar a la persona en los distintos ambientes y momentos en que se mueve y hacerlo en unión con los demás agentes educativos (familia, profesores, catequistas, educadores, etc.). Esto supone enriquecer los...
A un año del Encuentro de Educación No Formal «Educar es Amar»
Hace justo un año, se celebró un encuentro formativo que reunió en Salamanca a más de 50 educadores de toda al geografía escolapia. Con la nota de prensa que elaboramos en su momento, recordamos este importante evento pedagógico y les recordamos que todos los...
¡Quiero ser voluntario! Voluntariado “Calasanz Nos Une” en La Romana (Rep. Dominicana)
Dan vida, alegría y entretenimiento a niños en los barrios anclados en territorio pastoral escolapio de La Romana, en la República Dominicana. Son un grupo de jóvenes de la comunidad que han asumido la tarea de educar en el tiempo libre a los niños de las comunidades...
Centro Cultural Calasanz en León (Nicaragua)
El Centro Cultural Calasanz de León, Nicaragua, está ubicado dentro de las instalaciones del Colegio Calasanz, ocupando las instalaciones del antiguo Instituto Técnico Agropecuario Manuel Ignacio Lacayo Terán. Es una iniciativa que inició su funcionamiento el curso...